Osteocondrosis de lo lumbar: síntomas. Cómo tratar la osteocondrosis lumbar

Muchas personas enfrentan un diagnóstico de osteocondrosis de la región lumbar. Síntomas de esta enfermedad: dolor constante en la espalda baja, así como movimientos limitados, pérdida de sensibilidad, etc. En cualquier caso, debe entenderse que esta enfermedad en ausencia de tratamiento puede conducir a una masa de complicaciones neurológicas. Entonces, ¿cuál es la enfermedad? ¿Cuáles son sus primeras señales? ¿Qué métodos de tratamiento ofrece la medicina moderna? Esta información será útil para cada lector.

¿Qué es la osteocondrosis?

Osteocondrosis espinal en la región lumbar la esencia de la enfermedad

La osteocondrosis es una enfermedad crónicamente progresiva que está acompañada de degeneración de tejidos conectivos y óseos de la columna vertebral. El proceso de cambios patológicos en los tejidos comienza en el disco intervertebral. Esta estructura consiste en un anillo fibroso, dentro del cual hay un núcleo púlpico en forma de gel.

Como resultado de una violación del metabolismo normal, se produce un secado gradual del núcleo. Junto con esto, también se observan cambios en el anillo fibroso: las lágrimas y las grietas se forman en los tejidos, como resultado del cual el núcleo puede ir más allá. Un proceso similar afecta el estado de los vertebrados, porque las vértebras tienen que soportar cargas pesadas. Por lo tanto, no solo los discos intervertebrales, sino también las vértebras, los ligamentos y las juntas intervertebrales están involucradas en el proceso.

Como regla general, la enfermedad comienza en la edad adulta o la vejez, aunque hay casos en que la enfermedad fue diagnosticada en adolescentes. Por cierto, la osteocondrosis lumbar es la forma más común de esta enfermedad.

Las causas del desarrollo de la enfermedad

Esta patología se desarrolla con una violación del metabolismo normal y la presencia de un mayor esfuerzo físico. Vale la pena señalar que el proceso degenerativo, por regla general, se lanza bajo la influencia de varios factores a la vez. Hasta la fecha, la osteocondrosis lumbar se considera una enfermedad multifactorial. Estas son solo las causas más comunes de degeneración.

  • En primer lugar, debe tenerse en cuenta una predisposición hereditaria. La causa puede ser algunas de las características anatómicas congénitas del esqueleto y los trastornos metabólicos, como el metabolismo incorrecto de las glucoproteínas.
  • Los factores de riesgo incluyen pies planos, ya que con esta patología hay una redistribución de la carga normal en la columna vertebral.
  • En algunos casos, la osteocondrosis se desarrolla en el contexto de las lesiones espinales.
  • Las cargas estáticas también se pueden atribuir a factores de riesgo. Por ejemplo, durante mucho tiempo o permanecer en una posición incómoda.
  • La tensión física también puede comenzar un proceso degenerativo, especialmente cuando se trata de atletas profesionales.
  • A menudo, el proceso se desarrolla en personas obesas, ya que la columna vertebral, así como todo el esqueleto, se presta a mayores cargas.

Gravedad de la osteocondrosis lumbar

etapas de grado y desarrollo de la osteocondrosis lumbar

Esta enfermedad se desarrolla gradualmente. Hasta la fecha, es costumbre distinguir cuatro grados principales de osteocondrosis de la región lumbar (algunos médicos emiten tres).

  • En la primera etapa, hay un cambio gradual y un movimiento del núcleo de la chaqueta dentro del disco intervertebral.
  • La osteocondrosis lumbar del segundo grado se caracteriza por la destrucción del anillo fibroso.
  • En la tercera etapa, como regla, hay una ruptura del anillo fibroso, como resultado de la cual el núcleo gelatinoso se mueve más allá de sus límites, por lo que se forma la hernia del disco intervertebral.
  • La cuarta etapa de la enfermedad se acompaña de la degeneración de las vértebras, ligamentos y articulaciones, como resultado de la cual se desarrolla la espondilartrosis.

Osteocondrosis de lo lumbar: síntomas y descripción de la primera etapa de la enfermedad

Esta etapa de la enfermedad está acompañada de irritación de las fibras nerviosas, que se encuentran en los ligamentos intermedios y un anillo fibroso. Por lo tanto, el primer signo de esta enfermedad es la incomodidad, la rigidez y el dolor en la región lumbar. Vale la pena señalar que el dolor puede ser duro y disparado (en medicina este síntoma se llama "lumbago") o, por el contrario, estúpido, pero constante (lumbalgia).

Vale la pena señalar que debido a la irritación de las terminaciones nerviosas, el dolor también se puede extender a otros tejidos, órganos o incluso sistemas de órganos. Por ejemplo, en caso de violación del trofismo normal y la circulación sanguínea en los ligamentos y los tendones, puede ocurrir la apariencia de las enteropatías llamadas SO en las que los tejidos conectivos cambian y compactos en los lugares de fijación de los huesos.

Dado que a menudo en pacientes, se diagnostica la osteocondrosis lumbosacra, el dolor puede aplicarse a la columna inferior e incluso dar a la extremidad inferior. La compresión de las terminaciones nerviosas y los pequeños vasos conduce al desarrollo de violaciones en los tejidos de las extremidades inferiores.

El segundo grado de osteocondrosis y sus signos

En esta etapa, aparecen algunos otros signos de osteocondrosis de la región lumbar. Se observa la aparición de una cierta inestabilidad entre los vertebrados, como resultado de la cual aumenta la movilidad de las vértebras.

A su vez, tal cambio conduce a la aparición de tensión persistente y casi constante de los músculos de la espalda baja. Los pacientes se quejan no solo por el dolor y la incomodidad, sino también por la fatiga muscular constante.

Imagen clínica con el tercer grado de enfermedad

Las principales manifestaciones de la tercera etapa de la osteocondrosis lumbar

¿Qué signos en este caso van acompañados de osteocondrosis de lo lumbar? Los síntomas durante este período pueden ser diferentes. El hecho es que los discos intervertebrales dañados comienzan a exprimir las raíces nerviosas, que se acompaña de los "síndromes radiculares" llamados SO.

Al mismo tiempo, los pacientes interrumpen la sensibilidad de aquellas zonas que están inervadas por un nervio comprimido. Como regla general, al principio se produce un ligero entumecimiento y hormigueo, pero en ausencia de tratamiento, puede ocurrir una pérdida completa de sensibilidad. Esto a menudo va acompañado de un deterioro en la actividad motora, la atrofia gradual de los músculos y, a veces, parálisis completa.

Por cierto, según la localización de tales cambios, podemos suponer qué vértebras se ven afectadas por la enfermedad. Por ejemplo, si se observa el cambio o pérdida de sensibilidad en el talón, y el dolor le da al músculo de la pantorrilla, es probable que el paciente tenga osteocondrosis lumbosacra.

En algunos pacientes, se observa el "síndrome de la cola de caballo" llamado SO, que se asocia con la comprimir el paquete de raíces, que tiene lugar en la sección lumbar y sacra de la columna vertebral. Esta condición se caracteriza por una violación de la función motora de las piernas, así como varios trastornos de los órganos pélvicos.

Osteocondrosis de lo lumbar: síntomas de la cuarta etapa

En esta etapa, todas las articulaciones y ligamentos intervertebrales ya están involucrados en el proceso. Además, hay una fibrosis del disco intervertebral, en el que todos sus elementos son reemplazados por una tela densa cicatriz.

Por cierto, en este momento, los pacientes de los pacientes pueden mejorar. Pero la movilidad de la columna vertebral, la parte baja de la espalda y las piernas es muy limitada.

Métodos de diagnóstico modernos

Opciones de diagnóstico para osteocondrosis lumbar

En presencia de dolor constante e incomodidad en la parte baja de la espalda, debe consultar a un médico. Solo un especialista puede determinar la osteocondrosis lumbar de la columna vertebral. El diagnóstico en este caso incluye varias etapas.

Para empezar, el médico realizará un examen general, verificará los reflejos, la presencia de síndromes radiculares, así como el grado de movilidad, etc. Es necesario recopilar un historial completo, ya que en este caso es importante no solo hacer un diagnóstico, sino también determinar la causa del desarrollo de un proceso degenerativo.

Los métodos de diagnóstico de laboratorio en este caso no tienen mucha importancia. Por lo tanto, el paciente se dirige principalmente a la radiografía de la columna vertebral. Las imágenes de X -Ray le permiten ver el estrechamiento de la hendidura intervertebral, así como determinar la presencia de crecimientos óseos y sellos en la superficie de la vértebra.

Para una evaluación más precisa de la condición del paciente, la resonancia magnética y la tomografía computarizada también se llevan a cabo, estos estudios dan una imagen más clara de los cambios degenerativos en la columna vertebral.

¿Con qué complicaciones está asociada la enfermedad?

En ningún caso esta enfermedad debería percibir esta enfermedad frívola. En ausencia de terapia oportuna, el paciente tendrá que enfrentar no solo el dolor y la limitación de la movilidad, sino también con consecuencias más graves.

En particular, la degeneración de los discos intervertebrales conduce a la formación de una hernia. Además, la compresión de las raíces nerviosas afecta el trabajo de muchos órganos, incluidos los sistemas urinarios, sexuales y a veces digestivos. En algunos casos, la enfermedad conduce a una parálisis completa de las extremidades inferiores y la atrofia muscular. Los cambios en la osteocondrosis son prácticamente irreversibles, por lo tanto, es extremadamente importante comenzar la terapia a tiempo.

Tratamiento farmacológico de la osteocondrosis

Opciones para la terapia de osteocondrosis de la columna lumbar

Solo el médico sabe cómo tratar la osteocondrosis lumbar. Con tal enfermedad, la terapia se selecciona individualmente, ya que depende de muchos factores, incluidas las características individuales del cuerpo del paciente. En cualquier caso, debe entenderse que el tratamiento de la osteocondrosis es un proceso largo y complejo.

Por supuesto, los pacientes son recetados para algunos medicamentos. Muy a menudo, esta enfermedad se usa a continuación.

  • En las etapas iniciales para el tratamiento, se utilizan condroprotectores, medicamentos que inhiben el proceso de degeneración del tejido del cartucho.
  • En la segunda etapa, el tratamiento de la osteocondrosis lumbosacra puede incluir el uso de medicamentos antiinflamatorios que eliminan el dolor y el proceso inflamatorio.
  • El espasmo muscular se elimina con relajantes musculares.
  • Los anestésicos locales se usan para el dolor severo. Por ejemplo, el dolor se bloquea con inyecciones de analgésicos.
  • Se recomienda a los pacientes mayores que tomen complejos multivitaminas.
  • La terapia también incluye fármacos vasodilantes que mejoran la circulación sanguínea y el tejido trófico.

Otros métodos de tratamiento conservador

Gimnasia médica para la osteocondrosis lumbar

Por supuesto, es imposible deshacerse de la enfermedad con la ayuda de las drogas solas. El tratamiento de la osteocondrosis lumbosacra incluye otras medidas. En particular, un masaje terapéutico da un efecto positivo. Las sesiones regulares ayudan a eliminar el espasmo muscular y mejorar la circulación sanguínea en los tejidos.

La gimnasia con osteocondrosis lumbar es extremadamente importante. El conjunto de ejercicios es seleccionado por el médico o fisioterapeuta tratante. La educación física ayuda a devolver la movilidad, mejorar la circulación sanguínea, eliminar el dolor. Naturalmente, las clases deben ser regulares. Por otro lado, en presencia de dolores agudos, la actividad física está contraindicada, durante este período, el paciente necesita un descanso estricto para la cama y usar un corsé especial, lo que alivia la carga de la columna vertebral.

Además, también se utilizan algunos métodos de fisioterapia. En particular, la radiación ultravioleta se considera bastante efectiva (elimina el espasmo y el dolor), la magnetoterapia, la terapia con láser, la electroforesis (ayuda a aliviar la inflamación y el dolor), así como el tratamiento con Balne.

¿Cuándo es necesaria la intervención quirúrgica?

Usar un corsé después del tratamiento quirúrgico de la osteocondrosis lumbar

Desafortunadamente, no en todos los casos, el tratamiento conservador es posible, especialmente si el paciente tiene un diagnóstico de hernia intervertebral. Las indicaciones para la intervención quirúrgica también son el síndrome de la "cola ósea", así como la compresión severa de las raíces nerviosas.

Hasta la fecha, hay muchas técnicas para tales operaciones. La mayoría de las veces, llamados procedimientos microquirúrgicos, así como endoscópicos, también se llevan a cabo para eliminar la presión sobre los vasos sanguíneos y los nervios.